Empresas mineras avanzan en sustentabilidad

9 julio, 2020
energia-fotovoltaica-paneles-solares-energia-solar

Las empresas de la gran minería del cobre han incorporado y licitado 13 TWh/año (13.000 Gwh/año) en energías renovables,hasta la fecha, lo cual es un avance en su interés de ser más sustentables.

Por Equipo de Preservar.

De acuerdo a lo informado por el  ministro de la cartera, Baldo Prokurica, gran parte de estos contratos de energía regirán entre el 2020 y el 2023, por lo que el 45% del consumo eléctrico de este sector en tres años más sería suministrado por fuentes renovables. 

El secretario de estado detalló que hoy los mayores contratos de suministro de ERNC son de las compañías mineras Escondida, Spence y Anglo American  con 3 TWh/año, cada una, destacando, además, el compromiso de la Empresa Nacional de Minería que en 2021 será una de las primeras empresas mineras que tendrá todo su consumo eléctrico garantizado por fuentes de energía limpia.

En efecto, precisó que el suministro eléctrico de cuatro plantas de ENAMI está siendo aportado desde 2018 por la planta fotovoltaica El Romero Solar, producto del contrato firmado con ACCIONA Energía. Añadió que el próximo año alcanzará el 100% de uso de energías renovables, cuando se integren al sistema las instalaciones del Complejo Metalúrgico Paipote-Matta, evitándose así la emisión a la atmósfera de más de 300.000 toneladas de CO2.

En el portal del Ministerio de Minería, se establece también que, según estimaciones de Cochilco, el consumo eléctrico en la minería del cobre podría llegar a 33,1 TWh al 2030, lo que podría explicarse por diversas razones, tales como el envejecimiento de las minas, caída en las leyes del mineral y decaimiento de los minerales oxidables, lo que lleva a una producción enfocada en concentrados, muy intensiva en electricidad.

 

Contenido Relacionado