Manejo sustentable del bosque nativo del Maule con Acuerdo de Producción Limpia

Foto ASCC.
Recientemente, comenzó un proyecto piloto en la Región del Maule, el cual tiene como objetivo lograr un manejo sustentable del bosque nativo en predios privados, impulsando, además, una industria de la madera de alto valor. La iniciativa fue dada a conocer en una ceremonia virtual encabezada por el Director nacional de Conaf, Rodrigo Munita, la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, el Director regional de Conaf, Marcelo Mena, y el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales, Roberto Cornejo.
Por Equipo de Preservar.
Este Acuerdo de Producción Limpia denominado “Manejo Sustentable del Bosque Nativo Mediterráneo de la Región del Maule”, fue sellado la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, ASCC, Conaf y un consorcio de cinco empresas: Forestal Río Claro, Don Sofanor, Agrícola Santa Carmencita, Olaf Ortúzar y Edwin Holvoet, las cuales elaborarán y gestionarán un Plan de Manejo con Criterios de Ordenación Forestal (PMCOF) en los predios adheridos, para al menos 10 años, según lo establecido en la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
Rodrigo Munita, director nacional de Conaf celebró el aporte que están efectuando el sector público y privado en torno al desarrollo sostenible del país, agregando que la iniciativa también contribuirá al empleo y al ingreso familiar de los habitantes del Maule. En tanto, Ximena Ruz, subdirectora de Operaciones de la Agencia, destacó el compromiso asumido por las empresas participantes y acentuó que este APL aporta a la carbono neutralidad que el país quiere alcanzar.
El Consorcio determinará la oferta permanente de productos, que estará segmentada en productos tradicionales con mercado y generará además piezas de madera de calidad que actualmente no tienen mercado, propiciando el desarrollo de nuevos negocios.