¿Qué es la desertización?

Cada año, una extensión de tierra equivalente al tamaño de Egipto —aproximadamente 100 millones de hectáreas— pierde su capacidad productiva debido a la desertificación y la sequía, fenómenos agravados por el cambio climático y la gestión inadecuada de los recursos.
Por Equipo de Perservar/Noticias ONU.
Este 2 de diciembre, la ciudad de Riad, en Arabia Saudí, fue el escenario donde expertos, líderes políticos y activistas se reunieron en el marco de la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, para debatir cómo revertir esta alarmante tendencia.
La importancia vital de la tierra
La tierra es fundamental para la vida: alimenta, viste y da refugio a la humanidad, regula el clima y sustenta la biodiversidad. Sin embargo, hasta el 40% de los suelos del mundo están degradados, afectando a 3.200 millones de personas. La degradación del suelo impacta en todos los rincones del planeta, desde las montañas deforestadas de Haití hasta la sequía en el lago Chad y las tierras secas de Europa Oriental.
Desertificación y crisis climática
La desertificación es el proceso por el cual las tierras fértiles se vuelven áridas, impulsado por factores como la sobreexplotación agrícola y la deforestación. Este fenómeno, combinado con el cambio climático, agrava la escasez de agua, que podría afectar a tres de cada cuatro personas para 2050. Los ecosistemas terrestres, que absorben un tercio de las emisiones globales de CO2, están perdiendo su capacidad para mitigar el cambio climático debido a la deforestación y la mala gestión del suelo.
Soluciones y esperanza
A pesar de este panorama desalentador, existen soluciones. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación tiene como objetivo restaurar 1.500 millones de hectáreas de tierras degradadas para 2030. Ejemplos inspiradores se encuentran en Burkina Faso, donde los agricultores adoptan nuevas técnicas, y en Uzbekistán, donde se plantan árboles para reducir emisiones de polvo y sal.
La COP16 en Riad: objetivos clave
- Acelerar la restauración de tierras degradadas.
- Aumentar la resiliencia ante sequías y tormentas de polvo.
- Promover una gestión sostenible de la tierra garantizando la equidad y los derechos sobre los terrenos.
- Crear oportunidades económicas basadas en la tierra, incluyendo empleos para jóvenes.
Un llamado a la acción global
Hace tres décadas, la Convención de Lucha contra la Desertificación se estableció como una de las «Convenciones de Río», junto con la Convención sobre Cambio Climático y la de Diversidad Biológica. Hoy, la lucha contra la desertificación es más urgente que nunca. La COP16 representa una oportunidad crucial para adoptar medidas concretas y garantizar un futuro sostenible para la humanidad y el planeta.
La tierra es la base de nuestra existencia; protegerla es proteger nuestro futuro.