Sello entregará información sobre reciclabilidad de los envases y embalajes

Foto Ministerio del Medio Ambiente.
Solo basta ingresar a la plataforma www.elijoreciclar.cl para acceder a información sobre la eco etiqueta que tendrán los productos de consumo masivo de las empresas que adhirieron al Acuerdo de Producción Limpia (APL).
Por Equipo de Preservar.
En el marco del lanzamiento de www.elijoreciclar.cl se presentó el sello #ElijoReciclar, piloto masivo de una eco etiqueta, cuya importancia radica en que que entregará información certificada a los consumidores respecto de la reciclabilidad de cientos de envases y embalajes de productos de consumo masivo, la que estará disponible en los puntos de venta en los próximos meses.
Como señala el Ministerio del Medio Ambiente, en www.elijoreciclar.cl se podrá acceder a detalles de esta eco etiqueta, además de cómo y dónde se puede reciclar, los requisitos para que un envase pueda utilizar el sello y los que hoy actualmente están aprobados para utilizarlo.
Cabe señalar que este desarrollo se enmarca dentro del Acuerdo de Producción Limpia (APL) para el eco-etiquetado de envases y embalajes, un acuerdo público-privado firmado entre SOFOFA, Ministerio del Medio Ambiente, el SERNAC, Superintendencia del Medio Ambiente, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y AdC Ciruclar.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, destacó que esta iniciativa impulsa el reciclaje y la economía circular, en tanto que el presidente de SOFOFA, Bernardo Larraín, acotó que se ejecutará un piloto de 2 años mediante una propuesta diseñada junto a más de 30 actores relacionados al ecosistema del reciclaje y empresas de consumo masivo.
Por su parte el Director Nacional del SERNAC, Lucas del Villar, manifestó que el SERNAC promueve el consumo sustentable, entendiendo que toda acción de consumo tiene una consecuencia, y debemos hacernos cargo de ese impacto. Complementando lo anterior, el Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón, indicó valoró la incorporación de las empresas adherentes a la iniciativa.
A la fecha, las empresas que participan de esta iniciativa son Agrosuper, Beirsdorf, Capel, Carozzi, Casa Ideas, CCU, Cencosud, Cervecería AB Inbev Chile, Coca Cola, Colmenares San Cristobal, Concha y Toro, Davis, Gourmet, Empresas Iansa, ICB, L’Oreal, Natura, Nestlé, Procter & Gamble, Rhein/Argos, SMU, Softys, Tottus, Tresmontes Lucchetti, Tucapel, Unilever, Virutex/Ilko, Walmart y Watt’s. Además de estas empresas, también se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Normalización y de expertos de Co-Inventa de la USACH y de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Durante agosto y septiembre de este año habrá un segundo periodo de adhesión, en donde se podrán sumar al Acuerdo de Producción Limpia, aquellas empresas que según lo establecido por la Ley REP, son consideradas como productores de productos prioritarios de envases y embalajes.