Sumérgete en los Santuarios de la Naturaleza: Una exposición que une arte, educación y acción climática

Imagen: Wikipedia / Ignacio Espinoza D.
En medio de la crisis climática y el aumento de incendios forestales, la Región Metropolitana abre sus puertas a una experiencia sensorial que busca tocar corazones y despertar conciencia. Se trata de una exposición inmersiva que invita a conocer —y proteger— los valiosos Santuarios de la Naturaleza, tesoros vivos que resguardan la biodiversidad de nuestro territorio.
Por Equipo de Preservar /Comunicado Masverde.cl.
“Un viaje por los Santuarios de la Naturaleza de la Región Metropolitana” es el nombre de esta exposición única que, a través de imágenes, sonidos y ambientación envolvente, traslada al visitante a valles, cordilleras, humedales y montañas, sin salir de la ciudad. El recorrido, totalmente gratuito, permite vivir la sensación de estar dentro de un santuario, generando un vínculo emocional con estos ecosistemas y con la necesidad urgente de protegerlos.
Desarrollada por el Gobierno de Santiago junto a la ONG Corporación Altos de Cantillana y la Corporación Cultural Actos Sinestésicos, esta muestra forma parte del programa Comunidad Contra el Fuego, una iniciativa que busca fortalecer la prevención de incendios forestales y sensibilizar sobre la fragilidad del entorno natural que nos rodea.
“El carro nos invita a recorrer como si fuéramos el viento. Queremos que esta experiencia sea una declaración de urgencia, un punto de reflexión y un llamado a la acción”, comenta Sebastián Parra, director creativo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos.
Biodiversidad en riesgo: por qué los Santuarios importan
Los Santuarios de la Naturaleza son áreas protegidas que albergan especies únicas y ecosistemas clave para la salud ambiental de toda la región. Su rol es fundamental en la conservación de flora, fauna y fuentes de agua, así como en la regulación del clima local. Sin embargo, están cada vez más amenazados por la expansión urbana, la contaminación y, sobre todo, los incendios forestales.
“Recuperar la naturaleza para la ciudad implica también cuidarla y prevenir los riesgos que la amenazan. Esta exposición busca acercar a las personas a la riqueza de nuestros Santuarios y recordar que su protección depende de todos y todas”, enfatiza Patricia Pastén, jefa del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Santiago.
Incendios: una amenaza creciente que podemos prevenir
La última década ha sido una de las más secas registradas en la zona central de Chile. La sequía prolongada, sumada al cambio climático y a la presión humana sobre el territorio, ha extendido la temporada de incendios forestales. Solo en esta temporada, según datos de Conaf, el 70% de los incendios fueron causados por negligencia humana y el 23% por acciones intencionales.
Estos números nos recuerdan que prevenir es una responsabilidad compartida, especialmente en zonas de interfaz urbano-rural, donde se encuentran muchos de estos Santuarios.
“Debemos motivar a las personas a estar en contacto con la naturaleza para entender su valor. Fortalecer la colaboración entre comunidades, gobiernos y organismos técnicos es clave para la prevención”, señala Fernanda Romero, directora del programa Comunidad Contra el Fuego.
¿Dónde y cómo participar?
La exposición fue lanzada en el Auditorio Municipal de Maipú, pero no se queda ahí. Será itinerante y se trasladará a plazas, colegios y centros comunitarios de varias comunas que cuentan con Santuarios de la Naturaleza, como Lo Barnechea, San José de Maipo, Tiltil, Melipilla, Pirque, Alhué, Paine y Lampa.
El Gobierno de Santiago y de las organizaciones participantes darán a conocer fechas, horarios y ubicaciones a través de sus redes sociales. La muestra está pensada para todo público, incluyendo niños, jóvenes y adultos.